Generar igualdad de oportunidades y garantizar el interés superior de la niñez de brindarle una educación de calidad, son dos de los criterios que considera la Reforma Educativa, que a la vez persigue la profesionalización docente mediante procesos transparentes de evaluación que permitirán conocer las fortalezas y necesidades de regularización y formación continua para un mejor aprovechamiento, sostuvo Ramiro Álvarez Retana, coordinador Nacional del Servicio Profesional Docente (SPD) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Al impartir su conferencia “La Reforma Educativa en Marcha" y ante la presencia del secretario de Educación de Campeche, José Martín Farías Maldonado; Daniel Hernández Chávez, delegado Federal de la SEP; Abel Zapata Dittrich, subsecretario de Educación Básica de la entidad; Margarita Rosa Rosado Matos, subsecretaria de Coordinación Educativa y Luis Orlando Santos Gómez, subsecretario de Servicios Administrativos de la Seduc; Álvarez Retana significó los avances que se han tenido con estas nuevas leyes educativas las cuales garantizan el desarrollo de la educación en el país.
Al acto que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Campeche XXI acudieron representantes de diversas instituciones entre ellos, Mario Alberto Rodríguez Suárez, director General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección IV; Julio Luna Moreno representante del CEN del SNTE; Francisco Javier Barrera Pacheco, secretario Estatal del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Estado al Servicio de la Educación (SUTGESE); así como de los diversos Organismos Descentralizados, directivos de Educación Superior; jefes de departamento de Educación Básica y Media Superior y de la Seduc, quienes externaron sus opiniones y dudas al coordinador Nacional en torno al progreso de esta Reforma y su implementación.
Durante la sesión, Ramiro Álvarez Retana explicó que con la reforma a la Ley General de Educación se refuerza el principio de gratuidad en la educación que imparte el Estado y se incorpora la calidad como uno de los criterios que la orientan; de igual manera, se incorpora al SPD como uno de los elementos del Sistema Educativo Nacional.
Destacó que hasta ahora, la Reforma Educativa ha beneficiado a un total de 20 mil 154 centros educativos de todo el país con un recurso de 7 mil 491 millones de pesos.
Asimismo, desde su ejecución, se fortaleció la equidad en Educación Básica a través de las Escuelas de Tiempo Completo que en el ciclo escolar 2013-2014 benefició a 15 mil 243 planteles y en este ciclo escolar 2014-2015 apoya a 23 mil 182 centros educativos, se busca crear hasta 40 mil para dedicar más tiempo al desarrollo académico, deportivo y cultural, dotando a las ubicadas en las zonas más pobres de alimentos calientes, mencionó.
También, a través del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital durante el 2013 y 2014 se entregaron un total de 310 mil 982 tabletas a alumnos de quinto y sexto grado de primaria de planteles públicos en los estados de Colima, México, Puebla, Sonora, Tabasco y el Distrito Federal que se irá extendiendo a otras entidades.
Otra de las bondades de esta nueva ley, es que se establecen los lineamientos para la constitución de los Consejos de Participación Social en la educación el cual lo integran padres de familia, representantes de asociaciones, maestros, y miembros de la sociedad que estén interesados en el desarrollo de la escuela.
Álvarez Retana también significó que gracias al SPD se promueve el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el Servicio Público Educativo y el impulso a la formación continua, con la finalidad de garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacidades del personal docente, técnico docente y del personal con funciones de dirección, supervisión y de asesoría técnica pedagógica en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado y sus Organismos Descentralizados.
En su intervención, el titular de la Seduc, José Martín Farías Maldonado celebró la realización de esta conferencia sobre este tema que es importante para todos los mexicanos como lo es la Reforma Educativa que en Campeche ha sido bien implementada y desarrollada.
El titular de Educación en el estado, detalló que consecuencia de estas reformas y estas leyes, hoy se tienen varios programas que impulsan el mejoramiento de los trabajadores y fortalecer las condiciones físicas de los planteles como: Escuelas de Tiempo Completo; Escuelas Dignas; Escuelas de Excelencia y Escuelas de Calidad.
Indicó que estos programas han logrado un importante avance en Campeche en el mejoramiento de la infraestructura de los centros educativos y puntualizó que hasta el año pasado el promedio de inversión en infraestructura educativa en Educación Básica era alrededor de 85 millones de, por consiguiente, consecuencia de todos estos ordenamientos, se estará ejerciendo nada más en este nivel educativo durante el 2015 alrededor de 350 millones de pesos.
Cabe destacar que con motivo de que todos los presentes conozcan más los detalles de los avances que se han logrado con estas nuevas leyes en educación, personal de la SEP entregó folletos que contenían información acerca de cada uno de los programas que se están llevando a cabo y que demuestran que la Reforma Educativa está en marcha.