Implementa SEDUC acciones a favor de la equidad de género

Publicado el 26 de marzo del 2015

La Secretaría de Educación del Estado (Seduc) implementa el programa de Fortalecimiento a las Políticas Públicas de Igualdad de Género en el Sector Educativo que se promoverá en mil 874 planteles de Educación Básica de la geografía estatal con el apoyo de 491 trabajadores de diferentes áreas administrativas de la dependencia.

Este programa busca impulsar medidas que garanticen la aplicación de estos temas de las perspectivas de derechos humanos, género y erradicación de la violencia de género, en los procesos normativos, operativos y administrativos de este sector.

El marco legal que rodea a este programa lo establece el artículo 45 de la Ley General para el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia el cual  instituye las atribuciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) respecto al cumplimiento del objeto de dicha ley.

Dentro de estas atribuciones se encuentran: capacitar al personal docente en derechos humanos de las mujeres y las niñas; que se incorporen en todos los programas educativos en todos los niveles, el respeto por los derechos de las mujeres; formular y aplicar programas que permitan la detección temprana de los problemas de violencia contra las mujeres en los centros escolares; proporcionar acciones formativas a todo el personal de las escuelas en materia de derechos humanos de las niñas y las mujeres así como políticas de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Además, contempla eliminar de los programas educativos los materiales que hagan elogio de la violencia contra las mujeres o contribuyan a la promoción de estereotipos que discriminen y fomenten la desigualdad entre mujeres y hombres; y celebrar convenios de cooperación, coordinación y concertación en la materia.

En este sentido, la Seduc durante este ciclo escolar ha llevado diferentes acciones  encaminadas a lograr el propósito que se desea alcanzar con este programa; ejemplo de esto es la instalación de la Unidad de Igualdad de Género en la dependencia;  igualmente, la implementación de una campaña de difusión con el objeto de fomentar un proceso de cambio profundo que comience al interior de la institución y al mismo tiempo, un diagnóstico de violencia y acoso escolar  en las escuelas de educación básica de los 11 municipios del  Estado.