NO HAY ESCUELAS “FANTASMAS” EN CAMPECHE: SEDUC

Publicado el 20 de mayo del 2014

La Secretaría de Educación del Estado (Seduc) reitera que de acuerdo al Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los dos mil 274 Centros de Trabajo programados para el levantamiento de encuestas, fue censado en un cien por ciento, por lo que no hay 34 escuelas “fantasma”, como revela un estudio realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).

 

En los resultados que arroja el Censo se revela que en Campeche no existen las llamadas escuelas "fantasmas" ni nóminas donde haya personal que devengue un salario sin trabajar, por lo que son infundados los datos que da a conocer el mencionado estudio  del IMCO, que aunque da como fuente al CEMABE, su información es diferente y carece de veracidad.

 

De acuerdo al levantamiento de este censo que inició el 26 de septiembre del 2013 y concluyó el 29 de noviembre del mismo año, en la entidad fueron dos mil 274 centros de trabajo que fueron censados, abarcando el total de los centros y en ninguno se presentó negativa respecto a esta recolección de datos, siendo Campeche el Estado que ocupó el primer lugar a nivel nacional en cobertura y calidad en el levantamiento de la información del censo, tal y como lo dio a conocer en su oportunidad el INEGI y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 

Durante el procedimiento de conformación del CEMABE, se obtuvo que Campeche resultó una de las 19 entidades federativas con respuesta completa y fue la que sobresalió en cuanto a cobertura y calidad en el levantamiento, ya que el total de los centros de trabajo programados para censar fueron atendidos en tiempo y forma, por lo que se desconoce de dónde pudiera haberse interpretado los datos que revela el IMCO, mismos que fueron aclarados y rectificados por el subsecretario de Planeación de la SEP, Enrique del Val Blanco, al considerar que hubo errores en dicha investigación.

 

En el Censo, cuyos resultados conforman el Atlas Educativo y que puede consultarse en las páginas de internet de la SEP y del INEGI, se obtuvo que en Campeche hay un total de dos mil 274 Centros de Trabajo, todos ellos censados en su totalidad, es decir, se cumplió con el 100 por ciento con base a lo programado. Se detectaron mil 874 escuelas: 731 de preescolar, 800 de primaria, 326 de secundaria, 17 Centros de Atención Múltiple (CAM); así como 56 de Apoyo a la Educación Especial y 344 administrativos.

 

El CEMABE permite a la SEDUC, hacer el proceso de planeación y programación de acciones en materia de infraestructura, equipamiento, así como del Ciclo Escolar.

 

Este diagnóstico es de mucha utilidad, para que en su conjunto, la comunidad educativa, es decir, Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, directivos, docentes y padres de familia, tome las decisiones pertinentes en torno a la situación particular de cada plantel para que así se pueda combatir los rezagos y diseñar nuestras estrategias para garantizar una mejor calidad educativa.