Realiza SEDUC reuniones con comunidades escolares de diversos municipios para analizar resultados de evaluaciones diagnósticas aplicadas a estudiantes

Publicado el 26 de enero del 2024

*Permiten establecer acciones conjuntas para diseñar planes de mejora en las alumnas y alumnos

 

Con el propósito de trabajar conjuntamente, autoridades educativas, madres y padres de familia, en el análisis de resultados de las evaluaciones diagnósticas y elaborar un plan de mejora sobre los puntos más susceptibles para el aprovechamiento de las alumnas y alumnos, la Secretaría de Educación (SEDUC), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, lleva a cabo reuniones en los municipios para mantener el diálogo y trabajo en coordinación con las comunidades escolares.

En representación del secretario de Educación, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, la subsecretaria de Educación Básica y Normal, María Martina Kantún Can, ha encabezado estas reuniones en los municipios de Carmen, Escárcega, Tenabo y Candelaria, en los que se compartieron los resultados de las diversas evaluaciones aplicadas a los estudiantes, en áreas de lenguaje, comunicación y matemáticas, al igual que habilidades socioemocionales, como un ejercicio de reflexión para la atención de las niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad escolar.

Kantún Can ha señalado que estos encuentros dan seguimiento al programa sectorial de educación en su fase académica, contribuyendo a la sensibilización de las madres y padres de familia sobre la importancia de atender el tema de las emociones desde casa, así como el apoyo a sus hijas e hijos en su trayecto escolar.

“Las evaluaciones permiten detectar el nivel en que se ubican los alumnos de Educación Básica respecto al desarrollo de habilidades sociales y emocionales para la convivencia escolar, además que son elementos que nos coadyuvan, tanto a las autoridades educativas, como de Salud e involucradas, en la intervención oportuna de manera directa con aquellos alumnos que requieren mayor apoyo mediante un programa de capacitación orientado a docentes y padres de familia” indicó.

Asimismo, señalo que representan un espacio de reflexión sobre las áreas de mejora por unidad de análisis en las zonas escolares, municipio, escuela y aula, en el marco del codiseño de los programas analíticos de la Nueva Escuela Mexicana.

En las reuniones, que se replicarán en el resto de la geografía estatal, participan directores, supervisores, asesores tecnológicos pedagógicos, madres y padres de familia.