Comité de Educación Básica destaca positivos resultados en tercera sesión ordinaria 2015
El análisis de los resultados del proceso de la Evaluación del Desempeño Docente fue el tema principal del Comité Técnico Estatal de Educación Básica que preside el secretario de Educación, Ricardo Miguel Medina Farfán, durante su Tercera Sesión Ordinaria 2015.
En este encuentro realizado en la Sala de Educadores de la Secretaría de Educación (SEDUC), acompañado por el subsecretario de Educación Básica, Abel Zapata Dittrich, se destacó que al concluir el proceso de evaluación del desempeño se obtuvo la respuesta de más del 98 por ciento de docentes convocados, en este nivel.
De acuerdo a estos resultados en esta primera etapa, Campeche se posiciona entre los primeros lugares a nivel nacional en participación del magisterio, al contar con la asistencia de 966 docentes en educación básica.
Durante esta sesión, también se hizo una revisión de los Programas Federales implementados durante el presente ciclo escolar 2015-2016, dentro de los que se encuentran el Programa Escuela Segura (PES) que actualmente opera en 621 planteles; Escuelas de Tiempo Completo (ETC) que beneficia a 485 centros educativos y que tiene como principal característica la ampliación del horario escolar.
También se destacó el avance del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Educación Básica (PFCEB); el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE); el Programa de Apoyo a Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas 2014 (PROMAJOVEN) que apoya a 380 adolescentes; así como el Programa Escuelas de Calidad (PEC) que atiende a 400 planteles.
En la sesión, además se presentó a los nuevos integrantes de esta comisión entre ellos Rafael Eduardo Alcalá Ortiz, delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP); América del Carmen Azar Pérez, titular de la Secretaría de Finanzas; Joaquín Santiago Sánchez Gómez, titular de la Secretaría de Contraloría, Héctor Manuel de Atocha Pérez Rodríguez, director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado (INIFEEC); y Rocío Magdalena Chablé Rosado, presidenta del Consejo de Participación Social.
Por último, Zapata Dittrich, explicó que el Comité de Educación Básica es el encargado de coordinar las acciones de los niveles y servicios de la educación básica; a su vez, toma decisiones sobre procesos, recursos y resultados y se fundamenta en las políticas y normatividad vigentes para direccionar la política educativa local, generar sinergias y seguimiento a la gestión de la política para la educación básica.