Más de ocho mil niñas y niños de primaria serán beneficiados con convenio entre SEDUC y el Instituto Natura México

Publicado el 10 de enero del 2025

*Reafirman colaboración para implementación de estrategias para el aprendizaje de los alumnos

 

*La SEDUC se convierte en la octava Secretaría firmante en el país que busca impactar positivamente a la niñez mexicana de la mano del Instituto Natura México.

 

La Secretaría de Educación del Estado (SEDUC) y el Instituto Natura México, reafirmaron el trabajo en colaboración a través del cual se pondrán en marcha actividades conjuntas para diseñar e implementar una política para fortalecer los aprendizajes fundamentales en lengua y matemáticas que beneficiarán, en una primera etapa, a un total de ocho mil 495 alumnos de primero, segundo y tercer grado de Primaria de 184 escuelas en el Estado.

Con un significativo evento desarrollado en el Centro de Evaluación y Formación Docente, mismo que fue presidido por el secretario de Educación, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, y por la directora del Instituto Natura México, Silvia Alicia Ojeda Espejel, se afianzó esta alianza que convierte a la SEDUC en la octava Secretaría firmante en el país que busca impactar positivamente a la niñez mexicana de la mano de dicho Instituto.

Mediante este trabajo interinstitucional, durante el ciclo escolar 2024-2025 serán impactados ocho mil 495 estudiantes que actualmente cursan el primero, segundo y tercer grado en 184 escuelas Primarias públicas en la entidad, a través de la implementación de la estrategia de lengua, que tiene como finalidad de convertir a las niñas y niños en lectores y escritores autónomos.

Para consolidar este objetivo, el Instituto acompañará al Estado en la implementación de su política; además, proporcionará herramientas y materiales que sean de soporte para promover la mejora de la práctica de enseñanza a 543 docentes campechanos en estos grados escolares.

Como parte de su estrategia, también buscará fomentar y robustecer el trabajo en conjunto entre la escuela y las familias de la comunidad en la entidad, esencial para el aprendizaje de niñas y niños. Posteriormente, se busca que en el 2027 el cien por ciento de la niñez de tercer grado de primaria cuente con los aprendizajes fundamentales de lectura y escritura.

El titular de la SEDUC mencionó que la prioridad del sistema educativo es el interés superior de la niñez, por lo que este tipo de proyectos coadyuvan a que las niñas y niños comprendan todo lo que leen, lo que incidirá de manera favorable a comprender las demás asignaturas. Asimismo, celebró el vínculo con organizaciones de la iniciativa privada, que favorecen al alumnado campechano.

Por su parte, Ojeda Espejel señaló que la firma de este convenio representa para el Instituto Natura un paso significativo en el compromiso de impulsar una educación de calidad para la niñez mexicana, por lo que agradeció a la Secretaría de Educación de Campeche por sumarse a esta iniciativa que busca transformar y contribuir al desarrollo educativo del estado y del país.

En este acto se contó con la presencia de Pedro Velasco Sodi, coordinador de Vinculación Faro Social y Educativo; Marco Rojas Herrera, representante de la UNESCO; representantes de la Fundación Zorro Rojo A.C., y de la Fundación Vía Educación; así como subsecretarios, supervisores, directores y asesores técnico pedagógicos.