Innovar en las escuelas contribuirá a que el sector educativo crezca: Medina Farfán

Publicado el 18 de diciembre del 2017

 

*Inaugura aula de medios en planteles de la ciudad capital

 

 

“En la actualidad muchas de las actividades que se realizan tienen un vínculo directo con la tecnología, este elemento a diario se  hace presente en nuestras vidas por lo que nuestra tarea es prepararlos a todos ustedes para sacarle el máximo provecho; por ello es importante innovar en las escuelas, equiparlas para coadyuvar a prepararlos mejor y de esta manera contribuir a que el sector educativo en Campeche crezca”, afirmó el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán, al encabezar una intensa gira por la capital del Estado en la que puso en marcha el programa de educación digital en tres planteles y supervisó el desarrollo del taller “Desarrollo de habilidades en Ciencia, Tecnología y Matemáticas (STEM).

Desde muy temprano, el encargado de las políticas educativas del Estado presidió la última ceremonia cívica correspondiente al 2017 de la escuela primaria “Presidente López Mateos”, en este centro educativo, tras los actos protocolarios, el funcionario inauguró el aula de medios digitales, un espacio que fue dotado de equipos de cómputo que permitirá instruir a los menores en temas de innovación y robótica.

Posteriormente, Medina Farfán, se trasladó al centro escolar “Adolfo López Mateos” ubicado también en el tradicional barrio de San Román y posteriormente a la escuela primaria “Mártires de la Revolución” de la Unidad Habitacional Ciudad Concordia; en las que recalcó estas acciones de equipamiento están enfocadas a que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para estar a la vanguardia en temas de tecnología.

Añadió además durante estos recorridos, que se busca ir dotando de equipamiento de forma paulatina a los planteles del Estado para que el beneficio llegue a un mayor número de estudiantes.

“Es importante que ustedes desde pequeños comiencen a utilizar y familiarizarse con las computadoras ya que en estos tiempos la tecnología está presente en nuestras vidas en cada momento, por eso tenemos que prepararlos, para que, si en el futuro quieren ser desarrolladores de software, ingenieros o estudiar alguna carrera enfocada a este rubro tengan bases desde su formación básica”, señaló.

De igual manera, el secretario de Educación informó que también se capacitará a los docentes, y posteriormente se plantea llevar a cabo un concurso que contemplará varias etapas: primero interna en cada escuela, luego por equipos de diversos planteles, para que entre ellos puedan competir y ejecutar diversas acciones con los robots que programarán en sus clases.  

Por último, durante su recorrido por los centros educativos de la capital del Estado, el secretario de Educación presenció la sesión final del taller “Desarrollo de habilidades en Ciencia, Tecnología y Matemáticas (STEM) en la escuela primaria “José Vasconcelos” de la ampliación Polvorín.

Dicho programa se realizó a través del Programa de Escuelas de Tiempo Completo y benefició a 350 alumnos de diez colegios del Estado, y se ejecutó con el objetivo de que los menores aprendan a armar robots en un concepto primario, así como conocer conceptos de ensamble para despertar en ellos el gusto por las nuevas tecnologías, las ingenierías y la abstracción temprana de conocimientos.